¿Qué es la innovación abierta?
La innovación abierta es una estrategia cada vez más seguida por empresas de todo el mundo. Desde que Henry Chesbrough lanzase su libro Open Innovation: The New Imperative for Creating And Profiting from Technology, en 2003, son cada vez más los agentes del ecosistema empresarial que se suman a este modelo.
Hasta ese momento, las empresas y corporaciones llevaban a cabo la innovación de una manera cerrada dentro de sus propios departamentos de I+D+i. El proceso, que comenzaba con la investigación y culminaba con la comercialización, tenía lugar dentro de la empresa, de una manera aislada y protegiendo el contenido del mismo de las influencias del exterior. Se pretendía con esto mantener el know-how y las diferentes innovaciones alejadas del entorno exterior, con tal de mantener una ventaja comercial respecto a los competidores. Esto desembocaba en un estancamiento del desarrollo de los diferentes sectores y generaba dinámicas de desconfianza entre los players.
La innovación abierta, también llamada innovación colaborativa, propone en cambio, que la capacidad de innovar de las empresas se apoye en la cooperación con otras empresas y profesionales externos, que libres de prejuicios, y a menudo con una visión más objetiva del entorno, puedan aportar valor para mantener una ventaja competitiva.
En definitiva, la open innovation, trata de complementar el conocimiento propio de una empresa con las habilidades de investigación y de desarrollo de agentes externos. Estos pueden ser otras corporaciones o startups, pero también proveedores, instituciones públicas, centros de investigación y universidades o incluso clientes.
Este modelo no solo agiliza la generación de resultados, sino que también permite reducir costes de innovación, ofrecer nuevas oportunidades de negocio, aumenta la eficiencia del uso del conocimiento, fomenta el desarrollo de nuevos productos o servicios innovadores y fortalece el ecosistema en el que está inmersa la empresa que hace uso de esta estrategia.
Un mundo en pleno cambio
Esta nueva forma de innovar apareció en un momento en el que los costes de R&D se volvieron cada vez más elevados, la competencia aumentaba constantemente y los productos tenían un ciclo de vida cada vez más corto. Esto se ha visto acrecentado más y más en los últimos años, por lo que el modelo de innovación abierta ha pasado de ser una alternativa a ser el modelo de innovación más usado en las grandes empresas de Estados Unidos y Europa.
A esto ha ayudado en gran medida la proliferación de multitud de startups, que, gracias a su agilidad, consiguen desarrollar productos y servicios disruptivos de una manera mucho más eficaz que las grandes corporaciones.
En este sentido, son cada vez más las grandes empresas que buscan colaborar con startups para beneficiarse de su talento, innovaciones y metodologías. Es por ello por lo que todas las corporaciones y cada vez más PYMEs participan en diferentes fórmulas de colaboración como Corporate Venturing, aceleración corporativa y Hubs de Innovación.
Published by