Todos los productos y servicios pasan por diferentes etapas a lo largo de su vida, desde la creación hasta su desaparición. Siguen un ciclo de vida.
Es muy útil para los vendedores y emprendedores para determinar estrategias de marketing y herramientas de planificación. Y para poder seguir el recorrido del producto de principio a fin.
El ciclo de vida de un producto lo forman 4 etapas: introducción, crecimiento, madurez y finalmente declive.
fase 1: introducción
La primera etapa es la de introducción o desarrollo y creación del producto. Dónde hay que decidir que producto queremos hacer. Para ello debemos investigar, conocer el mercado y analizar oportunidades.
PUNTOS POSITIVOS – Te permite mucho margen de mejora hasta averiguar qué es lo que quieres vender y cómo lo puedes mejorar.
PUNTOS NEGATIVOS – Es una etapa que pasa por muchas pruebas y test, hasta por fin dar con el producto definitivo. Además de dedicar mucho tiempo y dinero para la investigación.
FASE 2: CRECIMIENTO
Una vez tu producto ya ha sido introducido en el mercado por primera vez, este empieza a venderse y a hacerse popular. Para hacerlo lo más fuerte y competitivo posible, es muy importante trabajar la estrategia comercial y de marketing.
PUNTOS POSITIVOS – Es el momento perfecto para fortalecer el posicionamiento de marca, frente tus competidores. Y las ventas de tu producto aumentarán significativamente.
PUNTOS NEGATIVOS – Cuando tu producto empieza a hacerse popular quizás no cubra la misma necesidad como lo hace con los actuales cientes. Además, la producción debe poder cubrir la demanda de los consumidores.
fase 3: madurez
Más tarde, llega la madurez. Dónde el producto ya está llegando a su máxima expansión y saturación en el mercado. Con esto, puede llegar más competencia. Además, aquí las ventas ya empiezan a frenarse. No tienen porque caer de golpe, pero quizás ya no augmentan como antes.
PUNTOS POSITIVOS – Con algunos detalles o variaciones, podemos alargar la vida del producto y conseguir más ventas o incluso engagement.
PUNTOS NEGATIVOS – Si le hacemos demasiadas variaciones a nuestro producto, puede acabar quedando lejos de lo que era.
FASE 4: DECLIVE
Y llegamos a la última etapa. Puedes hacer de todo por intentar sostener tu producto, pero al final ya no se podrá exprimir más y acabará desapareciendo.
¿Por qué ocurre el declive? Pues puede haber diferentes causas. Como que el producto ya no cubra las necesidades del cliente, que se quede desactualizado, que ya no haya interés por él, que haya “pasado de moda” …
PUNTOS POSITIVOS – Es una oportunidad ver como se comportan el mercado y los consumidores frente el producto. Te ayuda a innovar y buscar siempre mejoras. O incluso a crear un nuevo producto.
PUNTOS NEGATIVOS – El producto queda obsoleto y ya no se vende. Será necesario reciclarlo y renovarlo, o buscar nuevas ideas.
TIPS PARA MEJORAR UN CICLO DE VIDA
- Analiza la situación del mercado: Es muy importante conocer y valorar el mercado actual. Conocer a los clientes, vendedores, industria…
- Hazlo fácil de entender: El público debe de poder entender tu negocio, es tu carta de presentación. Sobre todo, es muy importante en la etapa de crecimiento.
- Reflexiona, repiensa y encuentra: Sobre todo en la fase de madurez, cuando el producto va llegando al declive, es necesario reflexionar mucho que cambios haremos en el producto para actualizarlo.
- Fideliza a tu cliente: Cuida a tu cliente desde el primer momento. Para que vuelva a comprar, para que traiga a más clientes… Así conseguirás que te esperen con tus nuevos productos.
Si quieres más información sobre Accelgrow, contacta con nosotros: info@accelgrow.com
Published by