Según las últimas leyes educativas y ya desde el 2006 con la ley LOE, la competencia emprendedora ha sido una finalidad educativa muy importante para aportar desarrollo e innovación a la sociedad y la economía del continente europeo. Margarita Núñez, profesora investigadora del Departamento de Dirección de Empresa de ESIC, recuerda que el Acuerdo de Lisboa incluía la competencia emprendedora como objetivo educativo “para regenerar todo el sistema económico y contribuir al desarrollo de la sociedad europea”.
Pero los datos reflejan que este cambio le viene un poco grande a España. Dónde muchos aún buscan formar parte del gran grupo de funcionarios españoles, siendo esta la primera opción laboral. De hecho, España se queda atrás en la media europea, con un 6% de tasa de emprendimiento, y bastante por debajo de grandes motores como Gran Bretaña, Holanda o Francia.
Las conclusiones señalan a España como un país muy bien posicionado en educación universitaria, pero con escasa educación emprendedora en los colegios. “Creemos que con una asignatura de emprendimiento o educación financiera, la vena emprendedora se encenderá, y no es así” comenta Ainhoa Zamora codirectora del grado LEINN, dónde desde primer curso se hacen proyectos y empresas reales con sus alumnos. Zamora también afirma que para aprender a emprender no basta con un libro o asignatura concreta, sino que se trata “de emprender para aprender, que no de aprender a emprender”.
Zamora y Núñez sostienen que el emprendimiento se debería empezar a tocar desde pequeños. Trabajar aptitudes o valores, como tomar roles de liderazgo, innovación, creatividad o trabajo en equipo. O incluso capacidades de gestión ante la frustración y la perseverancia.
Pero además de educación emprendedora también es importante el conocimiento básico financiero con temas como el cash flow, el estudio DAFO, aspectos legales, políticos y del entorno…
Implementar el emprendimiento en la educación es un reto. Primero hay que entender que no se debe ver únicamente como una salvación al desempleo. También es una necesidad que los profesores se formen para impartir emprendimiento. Estos han de ser inspiradores para los jóvenes. El asesoramiento, el acompañamiento y la conexión con el mundo del emprendimiento, ayudará a motivar a la juventud.
Si quieres más información sobre Accelgrow, contacta con nosotros: info@accelgrow.com
Fuente: El País
Published by