¿DE QUÉ DEPENDE EL ÉXITO O FRACASO DE UNA STARTUP?

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU, aproximadamente el 20% de las startups fracasan durante los dos primeros años, el 45% en los cinco primeros y el 65% en los diez primeros años. Por lo que, solo el 25% sobrevive durante 15 años o más.

La empresa Skynova encuestó recientemente a casi 500 fundadores de empresas emergentes para hacer un estudio de lo que les funcionó, lo que no les funcionó y lo que podrían haber hecho de forma diferente en sus fases iniciales. Adicionalmente, contrastaron estos datos con los de CB Insights.

Motivos de fracaso

Después de la encuesta, afirman que los principales motivos de fracaso de una startup son los siguientes:

  • Falta de financiación o de inversores: el 47% de los proyectos que no triunfaron fue debido a la falta de financiación adecuada.
  • Quedarse sin fondos: este motivo causó el 33% de los fracasos de las startups de los fundadores encuestados, y en este apartado se consideran la escasez de financiación disponible pero también la mala planificación financiera.
  • El impacto del Covid-19: el 33% de los fracasos se deben a los impactos de la pandemia en los negocios y la economía en general. Aún así, el porcentaje es relativamente bajo en comparación con el 59% que se atribuyó a la misma causa en 2021.

Estos son los 3 principales motivos de fracaso de una startup, pero también afirman que el 21% de las empresas emergentes fracasaron debido a desavenencias entre los fundadores y el 19% debido a retos legales. A continuación, tenéis la tabla con todas las razones recogidas en la encuesta:

Skynova, junto a los datos de CB Insights, también añaden una tabla sobre los principales motivos de fracaso de las startups desde 2017 hasta 2022 y la principal razón que se mantiene casi todos los años en primer lugar, es la falta de financiación.

Consejos de los fundadores

Una gran parte de los fundadores encuestados quisieron dar consejos para futuros fundadores de empresas emergentes.

El 58% de ellos afirmó que habría realizado más investigación de mercado, otro 58% habría creado un plan de negocio más completo y efectivo, el 79% afirmó que era muy importante aprender de los errores y el 40% confesó haber tenido que dar un giro en sus startups para sortear el fracaso.

Y es que, según CB Insights, ser capaz de pivotar en una empresa emergente es clave para la resistencia de esta; hasta el punto que, el 40% de los encuestados tuvieron que pivotar para prevenir el fracaso y el 75% de estos tuvieron éxito.

Para más información, contacta con nosotros: info@accelgrow.com

Fuentes: Slidebean, ElEconomista, Skynova, CB Insights

Imágenes: Skynova

Published by